Cerrando y empezando ciclos. El momento de dar gracias.

La forma en que los humanos manejamos el tiempo tiene implícito el uso de ciclos.  Veamoslo así: doce ciclos de 28 a 30 días hacen un año.  Cada año lo celebramos para conmemorar un nuevo ciclo.  Luego celebramos cuando llega un nuevo siglo.  Los aztecas y mayas creían que el mundo se regeneraba cada 52 años.

Todo en la historia humana gira, valga la redundancia, en tormo a algún tipo de ciclo.

También por eso los católicos buscamos dar gracias en la tarde del 31 de diciembre. Finalmente, es una forma de analizar el cierre de un ciclo y abrir uno nuevo.  Igualmente, los deportistas cierran sus ciclos analizando los resultados de la temporada, para luego recalibrar estrategias y regresar a entrenar para buscar mejores resultados en la siguiente temporada.

Esta forma de ver las temporadas como ciclos me puso a pensar la forma en que analizo mi preparación.  Antes, todo giraba en torno a completar el primer maratón. Llegar a una cumbre desconocida. En pocas palabras, un solo ciclo.

Pero ya que he agarrado esto de correr con más seriedad (si no me crees, date una vuelta a esta publicación), correr un maratón o un medio maratón ya no es subir a una cumbre y ya. Se está volviendo en una especie de ciclo.

Estamos en Marzo y aún no corro mi segundo maratón.  Pero hay otro marcador temporal que puedo analizar. Aunque ya son dos meses y medio que terminó 2024, puedo hoy usar el año pasado para analizar lo que ocurrió en los términos de un corredor.  

En pocas palabras, puedo hacer un alto en el camino, voltear atrás y dar gracias a Dios por lo logrado en 2024.  Y es que hay muchísimo por agradecer:

  1. Lo más obvio fue poder correr y terminar el Maratón de Londres 2024 (mi  primer maratón).
  2. Pude correr un medio maratón y establecer una marca personal.
  3. Además, pude salir a correr en 5 países diferentes durante 2024: Reino Unido, Colombia, Grecia, Finlandia y México.
  4. Pude completar los tres retos virtuales a los que me metí a inicios de 2024.
  5. Pude completar el reto virtual adicional de los Juegos Olímpicos.
  6. Logré completar 1000 kms corriendo en un año calendario.

El año empezó con un viaje a Colombia, donde pude correr en la altura de la sabana de Bogotá (casi 3000 metros) y luego correr en una zona montañosa a "solo" 1800 metros.

Chía, Colombia
Colombia

Después vino el maratón, del cual ya les comenté en varias publicaciones. Pero hubo un entreno que fue especial para mí. El fondo más largo (34 kms) fue el parteaguas que me dió la seguridad que sí terminaría el maratón.

En el verano llegó la hora de preparar el medio maratón, y eso me llevó a correr en un clima muy caluroso en Grecia. Literalmente, si no estaba corriendo antes de las 8 AM, la temperatura subiría arriba de los 30-35 grados antes de las 9:30 AM y hasta sería peligroso seguir entrenando.

Peloponeso, Grecia.

Tuve la oportunidad de ir a Finlandia en Octubre y decidí meter mis tenis a la maleta. No me arrepiento.  El lugar es precioso para salir a correr. Hice un fondo fue muy especial porque en el mismo entrenamiento descubrí que los radares sí pueden detectarme mientras corro además que, cuando pasé junto al Estadio Olímpico, pude ver la estatua de Paavo Nurmi, el gran mediofondista finlandés (ganó 9 oros y 3 platas olímpicas en 3 Juegos Olímpicos).

Estadio Olímpico de Helsinki, Finlandia.

Finalmente, tuve la oportunidad de pasar Navidad con la familia en México y eso me permitió salir a correr en lugares interesantes.

Parque Metropolitano, León, México.

Pero la cereza del pastel fue a final de año. Mientras me esforzaba en rematar esos retos virtuales, me dí cuenta que era posible cerrar el año habdiendo corrido 1000 kilómetros.  Los retos virtuales permitían agregar kilómetros por el hecho de ir a nadar o hacer pesas, pero esta marca sería 100% por correr.  Así que recalibré mis entrenamientos y empecé a meterle más kilómetros al entrenar. 

Al final logré cerrar el año con exactamente 1000 kilómetros corridos. Le dejo el momento en el que los logré.

Así que cerró 2024 y estoy agradecido por la oportunidad de cerrar con estos logros y libre de lesiones.  Ya estamos metidos en 2025 y todo pinta a que será un año especial. 

Comentarios

Entradas populares