Buzones de correo (parte 2)
En una de mis primeras publicaciones comenté de los buzones de correo y los monogramas reales.
En mis entrenamientos sigo fijándome en los buzones por los que paso pero los entrenamientos generalmente cubren territorios familiares . Eso implica que uno muchas veces corre por las mismas rutas. El resultado es predecibe: paso corriendo junto a los mismos buzones una y otra vez.
Cerré esa publicación comentando que llevaba 3 monogramas de los 5 soberanos que han ocupado el trono desde la creación de Royal Mail. En este año y medio he visto muchos buzones, pero casi todos con monogramas que ya he retratado. Así que la colección ha crecido poco.
Les dejo las fotos de lo que llevo y un comentario de lo que falta.
Reina Victoria - He visto uno de los dos monogramas y un buzón sin monograma. Este buzón es muy raro porque quedan muy pocos buzones de pared y que, al no tener un monograma, es muy probable esté en operación desde antes de 1880 (cuando se introdujo el monograma). Aún me falta encontrar un buzón con el monograma alternativo.
Buzones de tiempos victorianos aún en uso. |
Eduardo VII - Dicen que si no hay foto, no hay evidencia. Y es que, aunque no he visto el monograma de Eduardo VII en un buzón, recientemente me enteré que existen buzones con solamente una E, seguidos de la corona y la R. En alguna ocasión me topé con un buzón así pero, erróneamente, creí era un monograma de la Reina Isabel II (pese a ser claramente un buzón muy viejo y desgastado). Así que, por el momento tengo que considerar que no tengo un buzón con este monograma en la colección.
Jorge V - Hasta ahora solo he visto un buzón, el día que hice mi simulacro de carrera corriendo desde Cutty Sark hasta el centro de Londres.
Buzón con monograma de Jorge V |
Eduardo VIII - Después del monograma de Carlos III, este es muy posiblemente el más difícil de encontrar. No olvidemos que el reinado de Eduardo VIII apenas duró poco más de 10 meses. Hay bastantes buzones en Londres, curiosamente uno en la ruta del maratón (pero no tuve oportunidad de verlo). Tengo planeado hacer esta primavera un entrenamiento en esa zona de Londres, para finalmente tomarle la foto.
Jorge VI - Este fue el primer buzones que no es de la Reina Victoria que ví. Uno está a un par de kilómetros de casa.
Buzones con el monograma de Jorge VI |
Isabel II - Obviamente, este es buzón más común. Por un lado, ha sido el reinado más largo de la historia de Ingleterra (70 años, nada más) y el más reciente (hasta el ascenso al trono de Carlos III). Obviamente, en ese tiempo se instaló la gran mayoría de buzones que hay en este país. Pero eso me lleva a un pasatiempo que tienen algunas mujeres pensionadas: tejer cubiertas para el buzón. Sí. Como lo leen: cubiertas tejidas para el buzón. ¡Son elaboradísimas! Les dejo una muestra.
Obviamente, si ya empecé la colección, ahora hay que completarla. Afortunadamente encontré una página donde está documentada la ubicación de muchísimos buzones. Así que tendré que recurrir a Postbox Hunter para completar la colección.
Comentarios
Publicar un comentario