Camaradería previa al maratón
En las últimas semanas, poco a poco, había empezado el bullicio previo al maratón. Por ejemplo, la gente de Ambitious About Autismo se puso en contacto con quienes estamos recaudando fondos para ellos haciendo planes para el gran día.
Primero, nos enviaron la camiseta de corredor y playeras para entrenar y para dar a quienes vayan a apoyarnos. Además, han organizado una mini-recepción cerca de la línea de meta donde habrá comida para los corredores y regaderas para bañarnos después de la carrera (solo hay inconveniente: el lugar está reservado hasta las 6 y si tardo más de 5:30, no alcanzo a llegar).
Sin embargo, en los últimos días la cosa ha explotado. Primero, se publicó la guía del evento donde podemos ver dónde estarán las estaciones de refresco, las tres líneas de salida, etc. Dos días después llegó el correo donde se nos asigna la línea y hora de salida (salgo de la línea azul a las 11:16 AM).
Eso fue suficiente para que explotaran la redes sociales. Primero, se fueron creando grupos en Facebook de corredores por su línea y hora de salida. Luego esos grupos se movieron a Whatsapp (sí, ya estoy en los dos grupos). Solo para darnos una idea: cada oleada de corredores se estima sea de aproximadamente 1000 corredores. Es decir, si todos estuviéramos en alguno de los dos grupos, seríamos 1000 personas. Con eso, imagínense la cantidad de mensajes que están llegando en esos grupos.
![]() |
Fotografía de RUN 4 FFWPU |
Es increíble ver la camaradería que se ha formado y las múltiples discusiones que hay simultáneamente. Hay quienes traen una lesión y están pidiendo consejos para los últimos días de preparación. Otros que hablan de sus estrategias de hidratación y alimentación. Incluso hay quien ha preguntado sobre qué pila externa conviene llevar para que su celular no se descargue a media carrera.
También me llama la atención los preparativos que muchos corredores están haciendo. Por ejemplo, una corredora se ha pintado sus uñas con los colores de la ONG por la que va a correr, un 26.2 (por la distancia del maratón en millas) y los colores del logo del maratón.
Otra corredora decidió usar su brazo para recaudar más fondos para su ONG: le ofreció a sus conocidos 26 lugares (uno por milla del maratón) que se tatuaría (de forma temporal) en su brazo. El resultado: 26 personas que aportaron 20 libras (cada una) a la ONG que apoya esta corredora. Y ella se mando hacer un tatuaje temporal con los 26 nombres de quienes la apoyaron (cada uno junto a la milla que "patrocinaron").
Por otro lado, hay corredores que traen una lesión o que no han podido entrenar como quisieran. Aún así, piensan salir a hacer su mejor esfuerzo, así sea caminando o haciendo "jeffing" (de esto publicaré algo en los próximos días).
Como sea, el alboroto en redes sociales está creciendo y eso simplemente da más peso a estas palabras: faltan una semana.
Comentarios
Publicar un comentario