¿Qué me empuja a escribir del autismo?
Ahora que el entrenamiento final ya arrancó, quiero dedicar varias publicaciones a hablar del autismo. Primero que nada, es importante poner un par de cosas en claro. No soy médico ni estoy calificado para hacer diagnósticos o dar alguna recomendación de tipo médico. Lo que escribo en esta publicación es la información que he recolectado de diversas páginas reconocidas desde el punto de vista médico y que me fueron recomendadas por personal que sí es especialista. Donde sea posible, compartiré ligas a páginas tanto en inglés como en español.
![]() |
Photo by Tara Winstead |
En alguna parte de este blog mencioné porqué esta causa es tan importante para mí. Mi historia con el autismo es la de padre. Si fuera a resumir mi historia en un párrafo, diría lo siguiente:
Cuando uno de nuestros hijos estaba por cumplir 2 años, mi esposa empezó a notar que su desarrollo no iba al paso que esperaríamos. Pasaron muchos meses de estrés, donde tocamos muchas puertas, donde hablamos en repetidas ocasiones con el personal de la guardería, médicos, terapistas del lenguaje y personal de salud dedicada a apoyar niños con autismo. Incluso aprovechamos para tomar varios cursos para padres de niños con autismo que nos ofrecieron. Finalmente, después de más de un año de tocar puertas, pudimos obtener una cita para la evaluación de nuestro niño y el diagnóstico fue claro: "...cumple el criterio DSM-V para el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista.".
Este texto suena simple y directo. En realidad, es simplemente el resumen del prólogo de nuestro viaje. Por un lado, llegar a ese diagnóstico fue muy complicado y difícil (ya hablaré de ello). El diagnóstico es "solamente" una marca en el mapa que nos permite dar el primer paso de un largo camino. Es una marca importantísima porque, sin ella, no podríamos siquiera empezar a navegar el cómo apoyar a nuestro hijo. Pero el diagnóstico no debe ser una meta en sí, sino el punto de partida. Finalmente, son las acciones que se tomen tras el diagnóstico lo que puede marcar una diferencia en el desarrollo de un niño.
En lo personal, busco tres cosas con lo que escribo respecto al autismo en este blog:
- Crear una mayor conciencia respecto al autismo en mis lectores. Hay demasiados mitos y poca información confiable en las redes respecto al autismo.
- Compartir un poco nuestra experiencia como padres, antes y después del diagnóstico de nuestro hijo.
- Recaudar fondos para las dos organizaciones que estoy apoyando.
De todo corazón, espero estas publiicaciones sobre el autismo le sirva a alguno de mis lectores y le ayude en su viaje. Si logro eso, estaré satisfecho.
Comentarios
Publicar un comentario