Carreras y retos virtuales
Así como hay eventos formalmente organizados (básicamente, un punto de inicio, una ruta, una meta y un cronómetro para medir el tiempo), también me ha tocado participar en eventos "virtuales".
La primera vez que participé fue por allá de 2018. Un día me llegó un aviso en el app Nike Running Club que habría una competencia para ganar un par de tenis nuevos React Flyknit (que estaban por lanzar al mercado). Las reglas eran más o menos simples: en las siguentes tres semanas nos mandarían tres alertas (que podían llegar entre 7 AM y 11 PM). El primero nos retaba a correr 1km en las siguientes 2 horas. El segundo nos daba 5 horas para correr 5k y el tercero 10 horas para completar 10k. Obviamente, la ruta y distancia se medirían con el app. Al final, se sortearon varios tenis con quienes lograron completar los tres retos (fui de los afortunados). La ironía de ganar los tenis es que, con lo que he aprendido, no se ajustan a mi forma de correr.
Nike React Flyknit |
Después, a finales de 2020 me llegó un email del museo de la Real Fuerza Aérea (RAF Museum, que está en el norte de Londres) diciendo que, para celebrar el 75 aniversario del primer vuelo del bombardero Avro Lancaster se haría un reto virtual: los participantes elegían una distancia (80, 150 o 500 kilómetros) para correr, caminar o recorrer en bicicleta entre el 9 de enero y el 17 de Mayo de 2021. Quienes lo lograran recibirían una playera y una medalla (muy pesada, por cierto) de participación. Me lo pensé mucho y al final me apunté ya tarde y solo me comprometí a correr los 80 km.
Medalla y playera del Lancaster Challenge 2021 |
Hace casi un año me enteré de pura casualidad de otro reto virtual: Run the runways challenge. La idea era correr la longitud de 31 pistas de aterrizaje en UK durante todo diciembre (una pista por día). Obviamente, pistas como Heathrow miden casi 4 kilómetros, pero el promedio diario era más cercano a 2 kilómetros diarios. En este caso, la cuota de inscripción se usaría para una causa benéfica.
Run the runways challenge |
Finalmente, en mi trabajo van dos años que se organiza un reto virtual (a nivel global). En este caso el objetivo es juntar la mayor cantidad de pasos (medidos con un teléfono inteligente, un smartwatch o algún otro dispositivo electrónico que cuente las pisadas). No he querido desviarme del programa de entrenamiento, pero veo que hay muchos colegas que parece se la viven todo el día caminando. Según eso llevo 260 mil pasos en tres semanas (lugar 198 de 700) y los primeros cinco lugares llevan alredeor de 1.2 millones de pasos (cada uno). Definitivamente, hay quien gusta caminar todos los días, a todas horas.
Pero estos retos están al alcance de todos y, a veces, pueden ser buen pretexto para ponerse activos. A lo mejor a alguno de ustedes, queridos lectores, les ha aparecido en sus redes sociales promociones de eventos virtuales: El Reto del Conquistador, Race the distance, etc. etc. Todos parten de la misma premisa: pagas el costo de una medalla (y a veces una playera) y tienes cierto tiempo para acumular una distancia en particular (documentada con apps como Strava). Si completas el reto, te mandan tu medalla (y tu playera) a casa. Si no, pues no hay nada a cambio por tu dinero. En otras ocasiones, el reto es por una causa benéfica (pero el principio es el mismo: pagas por correr y si completas el reto, te mandanuna medalla y una playera).
¿Alguno de ustedes a participado en alguno? Deja tu comentario contándome en qué reto has participado.
Comentarios
Publicar un comentario